Mostrando entradas con la etiqueta raíces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta raíces. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2009

El Almácigo Hidropónico; Actualización

Cuando tienes tu almácigo hidropónico con los vasitos y espuma, la gran ventaja es que las raíces crecen hacia abajo y bastante rápido. Este es un tomate que estaba en un almácigo. Como se puede ver la diferencia entre las raíces es bastante marcada, además de que la esponja las deja pasar como si nada. La ventaja de las esponjas es que prácticamente las puedes desaparecer si las aprietas; son casi puro aire. Esto hace que puedan acumular bastante humedad en las condiciones correctas, que son las que les pones en los almácigos.

En fin, sembrar directamente en estos almácigos es fácil y todo germina bastante rápido, así que puedes tener tus plantas más rápido que en tierra, que es una de las tantas cosas buenas de la hidroponía. Como verás, las raíces crecen mucho y con bastante espacio.

Para evitar que las plantas se pudran, hay que estar oxigenando el agua en la que están los botecitos; esto lo puedes hacer manualmente, levantando la tapa de Unicel y agitando el agua con la mano para hacer burbujas. Con esto disuelves oxígeno y ya puede crecer todo bien. A mi eso me da mucha flojera, así que mejor utilizo algo automático, que es una bomba de aire para pecera.

Estas son muy baratas y las consigues donde sea. Con esta puedes tener tu solución oxigenada y no tener que estar viendo a cada rato que hay. Solo necesitas ver si no se está acabando el agua debido a la evaporación o alguna fuga y reponer la que se va utilizando.

La bomba de aire la puedes poner todo el tiempo, aunque no es estrictamente necesario; las plantas no usan tanto oxígeno. Para ahorrarte un poco de luz y que dure más la bomba, puedes utilizar un temporizador (timer) de los que hay muchos modelos, marcas y tipos.

Antes no eran tan fáciles de conseguir, pero ahora los puedes comprar por muy poco en tiendas de autoservicio. Lo mejor es conseguir uno programable para que puedas tener todo el control, pero los más baratos tienen tiempos “fijos”. Un modelo te permite encender un aparato por hora en intervalos fijos de 15 minutos. Con uno programable puedes poner encendidos de hasta unos cuantos segundos.

Para este almácigo hidropónico puedes utilizar el barato. Con un par de veces que la enciendas en el día, tendrás tus plantas sanas. Pruébalo, verás que es mucho más fácil de utilizar que muchas otras cosas.


¿Encontraste lo que buscabas?

jueves, 21 de mayo de 2009

Por Si No Creías...


En la entrada pasada, problemillas con la hidroponía pura, comenté acerca de algunos problemas que pueden surgir cuando se utiliza hidroponía pura. Éstos problemas se pueden arreglar con planeación, especialmente el de las raíces.

Como se puede ver en la foto, un melón (o pepino, sigo sin acordarme…) puede generar una gran cantidad de raíces, al punto de atravesar por cualquier tubo, válvula y caminito que se le de. Ni modo, es su naturaleza. Y luego dicen que en hidroponía las raíces no son tan largas… En fin, esto es lo que te puede pasar en este tipo de sistemas cuando utilizas plantas con raíces muy grandes.

En este caso, la planta en cuestión está hasta la orilla y se supone que debería estar en otro tubo, ya que pude todas estas en uno mismo en lo que iban creciendo. Se supone que para éste momento ya debería haber menos, pero que quieres… siempre salen cosas que hacer… Este fin de semana tengo que tener eso resuelto, de otra manera va a quedar todo taponado.

En fin, si no me creías, así es como crecen las raíces hasta ocupar todo. En plantas de crecimiento rápido y amplio, como el tomate, el pepino y otras parecidas, esto es algo con lo que hay que lidiar seguido.

En el caso de calabazas y melones, normalmente dan los frutos y las desechas, así que las raíces no llegan a ser un problema cuando tienes pocas plantas, al menos en este tipo de tubos. Si usas tubos más angostos, seguramente tendrás problemas más graves, pero es cuestión de probar.

Si pruebas, verás que las plantas como el tomate indeterminado crecen mucho; tanto en follaje como en raíces. Esto hace que el continuo crecimiento de raíces termine por tapar todo. En plantas temporales no hay problema, pero ten cuidado de utilizar sistemas como éste en plantas más “permanentes”.

Aún así, hay plantas como los chiles que pueden estar a gusto en este tipo de instalaciones, ya que no echan tanta raíz como los tomates. En fin, ya iré poniendo que pasa; lo bueno de Internet es que no oigo a nadie reírse.

¿Encontraste lo que buscabas?